Teaser de la serie ERUReKA, que este 20 de Diciembre llega al canal Sci Fi.
No me paré a ver el piloto por falta de tiempo (el dedicado al ocio estuvo ocupado por Weeds), tras ver este espléndido teaser, es para planteárselo.
Teaser de la serie ERUReKA, que este 20 de Diciembre llega al canal Sci Fi.
No me paré a ver el piloto por falta de tiempo (el dedicado al ocio estuvo ocupado por Weeds), tras ver este espléndido teaser, es para planteárselo.
Hace unos días, el CGAC acogió la presentación de un más que interesante proyecto: Eclectia.
Si de Dexter o Big love, series de las que he mencionado su cabecera, solo he visto los primeros capítulos (por falta de tiempo, no por que no me gusten) de Weeds he devorado sus dos primeras temporadas.Me acabo de encontrar con este test en el blog de Chica de la tele , como ella dice es un poco largo, pero me aventuro a seguir.
Consiste en señalar en negrita las series de las que has visto, como mínimo, 3 episodios completos. En cursiva, las que has seguido con asiduidad y añadiendo el subrayado para aquella que has visto casi todos los episodios emitidos. Además, tienes que añadir otras 3 más. De entre la smuchas que aún faltan por añadir, yo pongo El espantapájaros y
Hace unas semanas que me quedé impactado con este poster que vi en una tienda de cómics. Y hace unos días, Ángel me lo envió por mail. No me considero fan de Mazinger Z, legendaria serie de la que no creo haber visto ningún capítulo. Algo que realmente apetece viendo este cartel.
Este riojano de 48 ha merecido uno de los pocos acuerdos a los que han llegado PP y PSOE: dirigir la ¿renovada? corporación de RTVE. En este acuerdo entre presidencia y oposición queda definida la organización del nuevo Consejo de Administración, en el que cuatro componentes serán a propuesta de cada uno de estos partidos y dos más a elección por las minorías parlamentarias. La carrera periodística y empresarial le ha llevado desde la COPE a la SER (en ambas emisoras ocupando el puesto de director de informativos). Ha ejercido como presentador en Telemadrid, y de subdirector de informativos en Telecinco para finalmenteser el director de Plural Entertainment. Sin intención de ofender a Carmen Caffarel, cuyas funciones parecen haber consistido en poner de acuerdo a todo el mundo respecto al necesario cambio, es de esperar que todo comience a mejorar en RTVE.
Producto de esta afición son el contínuo aumento de las ventas, y en consecuencia de su edición, de series en DVD. Un tema al que me remito en numerosas ocasiones, para recordar aquellas series que están al caer próximamente. En esta nueva campaña de navidad se imponen los packs con varias temporadas, así como ediciones realmente bien cuidadas. Entre las primeras están 24, Los Ropper o CSI, aparte de una nueva edición de la caja con las 6 temporadas de Sexo en Nueva York. Entre las ediciones más cuidadas, y saliendo a la venta de la misma forma que en EEUU, llega Roma. El pack que no tiene pintas de salir por aquí es el que incluye la serie completa de A Dos metros bajo tierra (cuyo diseño acompaña esta reseña), algo que me llevaría de cabeza a comprarlo y revender las temporadas sueltas que ya tengo.Simbiosis entre
Texto enviado por Francis Cabaleiro (Janofran)
Hace poco más de un mes del acuerdo entre
Al margen de que esa subida pudiera tener otras causas - apunta Rubén a la nueva llegada de público en ambos medios - que la sociedad funcione demuestra que en las condiciones actuales de Youtube (limitación a diez minutos y una calidad de imagen bastante limitada) es una buena plataforma para ayudar a la televisión convencional. Eso sí, en un escenario controlado por la propia cadena que es la que decide qué sube, como apunta chica de la tele. Es equivocado - como demuestra esta simbiosis entre Youtube y
La última vez que se escuchaban conversaciones sobre el capítulo de una determinada serie emitida el día anterior era con Bety la fea. Parecía que toda españa estaba siguiendo la serie a pesar de ser una simple telenovela. ¿El secreto? Supongo que se trataba de no querer estar marginado de las conversaciones. Desde entonces ese fenómeno no ha vuelto a suceder. La gran cantidad de series de mayor o menor éxito que se están emitiendo en la actualidad, la pésima programación de las mismas en las parrillas de televisión o la adicción a las que actualemnte se están emitiendo en EEUU provoca que muy poca gente pueda compartir esta aficción.
Con cambio de día, pero con el horario habitual, ha vuelto Días de cine a La2. El programa de esta semana ha sido uno de esos de los que merecen ser grabados y archivados en la videoteca de todo cinéfilo.
Confieso que he pecado.
Un año ha tardado en ver la luz esta serie producida por El Deseo (Pedro y Agustín Almodóvar) y dirigida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso (Descongélate, Perdona bonita pero Lucas me quería a mí...). Un tándem de creadores que bien se merecían la confianza de productores y televisiones para crear una serei en condiciones. Sus comedias de enredo superan en mucho el nivel medio de este tipo de producciones made in Spain, sobre todo por la facilidad para crear personajes y situaciones entrañables, trágicas pero cómicas al tiempo (Miguel Albaladejo me parece igual de bueno, pero va por otros derroteros).
Santiago Segura y José Mota encabezan en esta obra un amplio reparto de estrellas entre las que brilla especialmente el actor Miguel del Arco, que interpreta a Roger de Bris (foto con Segura) y Ángel Ruíz, que se encarga de Carmen Guía (personaje que tanto en Broadway como en su versión cinematográfica era interpretado Roger Bart, el farmaceutico locamente enamorado de Bree en Mujeres desesperadas).
Una loca historia que el propio Mel Brooks dirigiera en 1968 es la base para este nuevo musical. Max Bialystock (Nathan Lane/Santiago Segura) es un fracasado productor de Broadway al que la inspiración le llega en forma de contable de hacienda: Leo Bloom (Matthew Broderick/José Mota). Este le sugiere accidentalmente que si produce una obra que fracase, pero en la que invierta solo una parte de lo recaudado, nadie le pedirá cuentas sobre el resto, con lo cual ganará más dinero. Dicho y hecho, se ponen a buscar el peor guión y el peor equipo para garantizarse el fracaso. ¿La historia?, un nuevo musical neo-nazi titulado "Primavera para Hitler". 
El próximo miércoles (según informa mundoplus.tv) en el canal Cosmopolitan se ofrecerá, a las 12:45, un fragmento autoconclusivo de la película "Nueve vidas", dirigida por Rodrigo García. El fragmento que se emite es el titulado "Diana" y que pertenece a esta película protagonizada por Glen Close, Dakota Fanning ("Abducidos" o "La guerra de los mundos") o Holly Hunter. Auténtica primicia puesto que, a pesar de tratarse de un film del año pasado, aún no se ha estrenado en cine en España. De su edición en DVD se encargará Versus, que este mes ha editado la serie inédita "The Kingdom" dirigida por Lars Von Trier.


Sharon Gless (en la foto de la izquierda) ha reaparecido, tras cinco años inmersa en la serie "Queer as folk" que ahora emite cuatro, en la miniserie "State Within" así como en la próxima "Trick and Thin".
Preparando un texto sobre Mujeres desesperadas me he encontrado con un dato repetido en casi todas las fuentes: su creador, Marc Cherry, es gay. Un dato vanal y sin importancia, pero que resulta curioso, sobre todo si se añade a otra lista de creadores de televisión que también se han decalrado homosexuales: Darren Star (Sensación de vivir, Sexo en Nueva York), Kevin Williamson (Dawson Crece), Greg Berlanti (Everwood), Marc Cherry (Mujeres desesperadas, Las chicas de oro), Allan Ball (A dos metros bajo tierra), Ryan Murphy (Nip Tuck) o Bryan Singer (House).
Anunciaban ayer Pizquita y Chica de la tele el retraso de Perdidos y Mujeres desesperadas. Las ediciones de sus respectivas segundas temporadas en DVD saldrán (espero) a la venta el próximo 25 de octubre, en lugar del 20 de septiembre.